Saltar al contenido
Portada » Blog de PNL » Comunicación no verbal

Comunicación no verbal

Descubriendo la importancia de los gestos y expresiones en la comunicación efectiva

comunicacion-no-verbal-en-pnl

La comunicación no verbal es una parte importante de la Programación Neurolingüística (PNL). La comunicación no verbal incluye todo tipo de expresión no verbal como el lenguaje corporal, la prosodia, la entonación, el ritmo, el contacto visual, el uso de gestos y las expresiones faciales.

La PNL enfatiza la importancia de la conciencia y el uso consciente de la comunicación no verbal para mejorar la comunicación efectiva. Algunas de las formas en que la PNL utiliza la comunicación no verbal incluyen:

  • Lenguaje Corporal: La PNL enfatiza la importancia del lenguaje corporal y proporciona técnicas para mejorar la conciencia y el control del lenguaje corporal. Esto permite a las personas comunicar de manera más efectiva mediante el uso consciente del lenguaje corporal.
  • Proxémica: La PNL también se enfoca en el uso del espacio y la distancia en la comunicación no verbal. La proxémica se refiere al uso consciente del espacio para comunicar significado.
  • Microexpresiones: La PNL también se enfoca en el uso de las microexpresiones faciales, que son expresiones faciales breves e involuntarias que indican una emoción o un pensamiento subyacente.
  • Entonación y ritmo: La PNL también se enfoca en el uso consciente de la entonación y el ritmo en la comunicación no verbal para mejorar la comprensión y la expresión de ideas y opiniones.

En resumen, la PNL utiliza la comunicación no verbal para mejorar la efectividad de la comunicación, a través del uso consciente y controlado del lenguaje corporal, la proxémica, las microexpresiones faciales, entonación y ritmo, entre otros. Esto permite a las personas comunicarse de manera más efectiva y persuasiva.